Antonio Seguí
Artista
Antonio Seguí
1934
Técnica: Grabado en relieve, Dimensiones: 80 cms x 1.08 mts Año: 2006 - Sello del Taller Praxis, Firmado y numerado x el artista.
Técnica: Grabado, Dimensiones: 50 x 50 cms, Año: 1987 - Certificado de Praxis, Buenos Aires , Argentina y Firmado y numerado x el artista.
Técnica: Pastel sobre papel secante, Dimensiones: 30 x 20 cms , Año: 2008 - Firmado por el artista y Certificado de la Galeria Rubbers, Bs. Aires, firmado por el artista.
Nació en Córdoba, Argentina
Es el mayor de cuatro hermanos de una familia clase media.
Desde la escuela primaria mostró su vocación artística, siendo su materia preferida el dibujo.
En su adolescencia realizó varios estudios en diversas academias de su ciudad natal, aunque considera que Ernesto Farina (1912 – 1989) como el más importante de sus maestros.
A los 17 años ayudado por su abuela paterna, emprendió su primer viaje a Europa, por lo que pudo asistir como alumno libre a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid y a la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París.
Al visitar los museos europeos pudo recibir directamente los influjos de Goya, Daumier y Gutiérrez Solana entre otros.
En 1954 retorno a Cordova y trabajo en la redacción del diario Orientación, especializado en artículos policiales y judiciales.
En ese mismo año inicia sus estudios en la carrera de abogacía, carrera que abandona un año después.
En 1957 realizó su primera exposición individual en la Galería de Arte cordobesa Paideia .
En 1958 empezó un peregrinaje usando un viejo automóvil todo terreno por América Latina, es así y doña Fausta Martinoli que en ese año conoció a la bailarina argentina nacida en Córdoba Graciela Martínez, hija de don Raul V. Martínez y doña Fausta Martinoli, con quien contrae matrimonio.
Luego de casados viajan a México entre 1958 y 1960. Allí entabla amistad con David Alfaro Siqueiros y realizó exposiciones , el actor estadounidense Edward Robinson le visto en su taller y adquirió varias de sus obras, organizando con estas una muestra en san Francisco, California.
En 1964 establece su taller en la ciudad parisina de Arcueil y en 1967 recibió su Primer Premio del Museo Lodz (Polonia) y el Gran Premio Latinoamericano de San Juan de Puerto Rico, así como el Gran Premio de Artes Plásticas del Instituto Di Tella de Buenos Aires.
A fines de 1982, aún viviendo con su familia en Paris, comenzó con la ayuda de su hermana arquitecta Ana María a refaccionar su casa en la localidad Cordobesa de Saldan, suburbio residencial al noroeste de Córdoba.
En los 80s colaboró en la creación del Centro de Arte Contemporáneo en el Chateau Carreras en Córdoba, Argentina.
En 1991 realizó su retrospectiva en la sede Buenos Aires del Museo Nacional de Bellas Artes.
Ha recibido el premio Konex en tres oportunidades 1982, 1992 y 2002 respectivamente dedicadas a las Artes Visuales., el último de los cuales fue Platino como el más importante ilustrador de la Argentina.
En noviembre del 2011 se inauguró un mural permanente , obra de Antonio Segui en la estacion Independencia de la Línea E de subterráneos (metro) de la ciudad de Buenos Aires.
Su obra se caracteriza por ser una figuración expresionista en donde prevalece la ironía .
Segui como su compatriota Antonio Berni, suele expresar en sus obras una perspectiva crítica de la sociedad , aunque en tal perspectiva toma visos más satíricos y humorísticos.
Está considerado como uno de los más importantes representantes y artistas referentes de la pintura latinoamericana contemporánea.
- En el año 2005 el Museo Pompidou y Nacional de Arte Moderno de París, le hizo una Exhibición Retrospectiva que comprendio sus obras del año 1950 al 2005.
- Exhibió en la Bienal de Tokyo, Japón, 1966 ;
- Ganó el Primer Lugar en el Salón Internacional de la Bienal de La Habana en 1966;
- Primer Puesto de grabados en la Bienal de Cracovia, Polonia;
- Primer Premio en el Fondo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina, 1990.
