Primeras exposiciones de arte ante la reapertura

Primeras exposiciones de arte ante la reapertura

En la nueva realidad, museos, galerías y espacios culturales seguirán unas pautas respecto a los límites de capacidad, programas de limpieza y desinfección, uso obligatorio de mascarillas para todos y distanciamiento físico tanto en el interior como al aire libre. Está previsto que poco a poco se lleve a cabo la reapertura de los museos y galerías de Miami-Dade y el sur de la Florida debido a la pandemia del Covid-19. Les presentamos las primeras exposiciones y actividades culturales ante la reapertura.

Museum of Graffiti, en Wynwwod, que se creó para preservar la historia del grafiti y su aparición en el diseño, moda, publicidad y galerías, está ya abierto al público todos los días, de 11a.m. a 7p.m., menos los martes. Este museo cuenta con una galería de bellas artes y una tienda con artículos exclusivos y de edición limitada relacionados con el grafiti. Destacan las exhibiciones: “Style masters”, sobre el nacimiento del grafiti como movimiento artístico; “CES: ProCESs”, sobre el trabajo de Robert Michael Provenzano, durante los últimos 35 años; y “Bunnykitty’s dreamstate room”, un gato caprichoso adornado con un traje de conejito mágico, del artista y autor Persue (Dave Ross) en 2001 después de pasar años pintando personajes de gatos y conejos junto a sus piezas de graffiti. El museo cuenta con murales al aire libre a gran escala con obras épicas creadas específicamente por artistas de graffiti cuyas raíces están en la creación de arte para las calles. Esta ruta de murales es gratuita. Más: https://museumofgraffiti.com/

PLACE Miami, una idea original de la fundador y director ejecutivo Grela Orihuela, que fue directora y curadora de las ferias AQUA Art Miami y Art Wynwood, presenta online una edición del arte que se ubicará en Paradise Plaza, en el Miami Design District, un nuevo enfoque sobre cómo un coleccionista experimenta y se involucra con el arte visual, diseño de muebles, diseño de joyas, moda y música.

PLACE Miami – Preview Edition es un evento a pequeña escala, que tiene lugar del 28 de mayo al 27 de junio y que presenta el diseño de muebles de Vivian Carbonell, las esculturas y piezas de pared de Gavin Perry, y los trabajos textiles de Tawnie Silva. Esta es una de las iniciativas inaugurales para reabrir Miami Design District. Máswww.placeprojectgroup.com

 

Piero Atchugarry Gallery, esta galería presenta la obra de los escultores latinoamericanos contemporáneos Verónica Vázquez, Pablo Rasgado, Artur Lescher y Túlio Pinto en el Design District, desde el 25 de mayo. Cada artista tiene una obra escultórica característica que redefine nuestra comprensión del tiempo, el espacio y la gravedad. Máshttp://www.pieroatchugarry.com/

Boca Raton Museum of Art ya ha anunciado su reapertura para el miércoles 3 de junio. La entrada es gratuita hasta septiembre de este año y cuenta con un nuevo horario al público, de 11 a.m. a 7 p.m., de miércoles a domingo. Con la reapertura se presentan dos nuevas renovaciones arquitectónicas del Museo: el Centro de Educación Wolgin y el Lobby Grass de Jody Harrison. El museo ha extendido las exposiciones “Eye to I: Self Portraits from the National Portrait Gallery” y Phyllis Galembo: Maske hasta el 20 de septiembre. Y hasta el 3 de enero del 2021, “Edward Steichen: In Exaltation of Flowers” y “Works on Paper: Drawn from the Collection”. Más: https://www.bocamuseum.org/

Art Basel Conversaciones: El impacto de Covid-19 en el mercado del arte. Sigue la interesante serie Conversaciones de Art Basel sobre la nueva realidad que afronta esta industria y los artistas en tiempos de Covid-19, una crisis con un impacto sin precedentes. La segunda serie semanal Zoom de Art Basel es “The impact of Covid-19 on the art market”, donde se analizan con un panel de expertos cuáles serán las consecuencias a medio y largo plazo de la crisis para el mercado del arte, qué lecciones podemos aprender del pasado y qué innovaciones podría aportar el mercado del arte del futuro. Máshttps://www.artbasel.com/stories/the-impact-of-covid-19-on-the-art-market y https://youtu.be/gr3bYXgbHnM

Conversaciones Coast to Coast de Knight Foundation. Este interesante programa semanal te sumerge profundamente en nuestras ciudades y explora ideas sobre cómo construir comunidades atractivas en un momento de cambios rápidos como los actuales. Cada semana entrevistan a innovadores, pensadores y profesionales que están reinventando el futuro de las ciudades estadounidenses. Más: https://knightfoundation.org/coast-to-coast/

 

Art for Us, una organización cultural sin fines de lucro de Miami, y Cristina Rebull presentan Cuba a la Antigua, un evento virtual en español para rendir homenaje al escritor nacional cubano José Martí en el 125 aniversario de su muerte. Es una tertulia con Chris Aguilar, Alice Janosi, Aselat Torres y otras 21 personas, el viernes 29 de mayo a las 5 p.m., a través de la plataforma de Facebook. Más: www.artforus.org y www.facebook.com/Art-for-Us-Miami-1900359656928919/

Twitter: @IsabelOlmos

Prev KAWS Companionship in The Age Of Loneliness Exhibition Melbourne!

Leave a comment

You can enable/disable right clicking from Theme Options and customize this message too.