Wilfredo Lam

Artista

Wilfredo Lam (Cuba)

1902 - 1982

Técnica: Grabado, Dimensiones: 55 x 70 cms,, Año: 1990 y Firmado y numerado x el artista.

Técnica: Grabado, Dimensiones: 40 x 30 cms , Año: Es el grabado de la caratula del Catalogo Rasonado de Grabados de Wilfredo Lam 1998 y Firmado y numerado x el artista.

Técnica: Grabado, Dimensiones: 2003 - 75 x 64 cms, Año: 2007 - Firmado y numerado x el artista.

Nace en Sagua La Grande, Cuba.
Hijo de madre mulata y padre chino .

Fue el octavo hijo de Lam Yam y Ana Serafina Castilla.

Estudio en la Academia San Alejandro en La Habana.
A comienzos de los años 30 ya era evidente su influencia surrealista, así como la de Henry Matisse y Joaquin Torres Garcia.

En 1936 al visitar una exposición de Picasso se sintió fuertemente atraído hacia él, tanto artística como políticamente.

En 1936 ayudado por su amigo Faustino Cordón , se une como voluntario al ejército republicano en su lucha contra las tropas golpistas de Franco.

Dibuja carteles antifascistas y es encargado de una fábrica de municiones .
Esa experiencia de vida le inspira en la gran tela titulada “La Guerra Civil”.

En 1938 se fue a vivir a París , donde el propio Picasso lo tomó bajo su tutela y alimentó su interés por el arte africano y máscaras primitivas . En ese mismo año viajó a México donde permaneció con Frida Kahlo y Diego Rivera.
Durante la Segunda guerra mundial vivió en el Caribe, junto con André Masson y André Breton.

Lam desarrolló un estilo propio que combinaba el surrealismo y el cubismo.

La variada herencia multicultural de Lam así como su relación con la Santería se manifiesta extensamente en la obra de Lam.

Entre 1942 y 1950 realizó exposiciones regulares en la Pierre Matisse Gallery de Nueva York.

Fue un viajante permanente , entre Haití, París , Nueva York, estableciéndose en Italia en 1960 en Albisola Mare, la costa italiana.

En 1964 recibe el Guggenheim International Award , y en 1966 y 1967 se realizaron varias retrospectivas de su obra en el Kunsthalle de Basilea , el museo Moderno de Estocolmo , el Museo de Bellas Artes de Bruselas y recibió numerosos premios y reconocimientos.

Sus obras se encuentran en los principales Museos del mundo y una de sus obras alcanzó un alto precio en una subasta de Sotheby,s de Latinamerican Art Sale, llegando a venderse la obra “La Mañana Verde” en US 1’267, 500.000 el 27 de mayo del 1998.

  • MALBA Colección Constantini, Buenos Aires , Argentina;
  • Museo Latinoamericano de Buenos Aires , Argentina;
  • Museo D´Ixelles, Bruselas, Bélgica;
  • Museo de Arte Contemporáneo de l Universidad de Sao Paulo, Brasil;
  • National Gallery – Museo de Bellas Artes de Otawa,Canadá;
  • Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago, Chile;
  • Museo Botero , Bogotá  , Colombia;
  • MOMA , Museo de Arte Moderno Nueva York; EEUU;
  • Salomon Guggenheim Museum , Nueva York, EEUU;
  • Museo Pérez Art PAMM de  Miami, Fla, EEUU
  • Museo de Arte Moderno san Francisco, EEUU ;
  • Museo Kreeger, Washington DC , EEUU 
  • Fundacion Joan Miro, Barcelona, España;
  • Museo Tate, Inglaterra
  • Museo Tamayo, México;
  • Museo de Israel, Jerusalem;
  • Museo Nacional de Bellas Artes, La Habana, Cuba;
  • Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo lam, La Habana., y muchos otros más y diversas colecciones privadas alrededor del mundo. 
You can enable/disable right clicking from Theme Options and customize this message too.