Rene Portocarrero

Artista

Rene Portocarrero (Cuba)

1912 - 1985

Técnica Mixta

Técnica: Acuarela sobre papel

Técnica: Tinta y Acuarela; Dimensiones: 24 x 20 cms, Año: 1966 - Firmado y fechado x el artista , Coleccion Cuba.

Técnica: Grabado, Dimensiones: 35 x 28 cms, Año: Firmado en la plancha

Acerca del artista

Nació en El Cerro, barrio de  La Habana, Cuba.Asistió a clases en la Academia de Artes Plásticas de San Alejandro, su formación fue principalmente autodidacta.

Realizó su primera exposición en el Lyceum de La Habana junto con Mariano Rodriguez.

En 1943 enseñó dibujo libre en la cárcel de La Habana donde pintó un mural con motivos religiosos.

Luego estudió en el Estudio Libre para pintores y Escultores de La Habana.

en 1944 expuso sus obras en Nueva York , en la Julian Levy Gallery y en el Museo de Arte Moderno.

Luego se interesó por las fiestas populares cubanas y epoc en la que pinta al pastel.

En 1950 empieza a hacer piezas de cerámica en el Taller Experimental de Santiago de Las Vegas y producto de ello prepara un mural para el Hilton, La Habana titulado “Historia de las Antillas “.

En 1951 recibió el Premio Nacional de Pintura por su obra “Homenaje a Trinidad” , actualmente en el Museo de Bellas Artes de Cuba.

Es con esta pintura que inicia una serie de pinturas de paisajes inspirados en la capital cubana los llamados “Paisajes de La Habana.”

En 1962 inauguró la exposición Color de Cuba sobre motivos de la santería cubana.

Los carnavales cubanos fue otro de sus temas del cual hizo series.

Asimismo , los tocados en los peinados de las amigas de su madre le llamaban mucho la atención y es por eso que se ven muchas obras de caras de mujeres con tocados muy particulares y coloridos.

A lo largo de su carrera Portocarrero recibió numerosos premios y distinciones .

Entre ellos destacan el Premio Internacional Sambra , otorgado durante la Bienal de Sao Paulo de 1963; La Orden de Cultura de Polonia; La Orden de Cirilo y Metodio concedida por el gobierno de Bulgaria en 1976; La Orden Félix Varela de la República de Cuba en 1981 ; y el Águila Azteca , máxima condecoración concedida por la República Mexicana.

You can enable/disable right clicking from Theme Options and customize this message too.