Ignacio Iturria

Artista

Ignacio Iturria (Uruguay)

1949

Técnica: Grabado, Dimensiones: 35 x 60 cms, Año: 1990 - Firmado y numerado x el artista.

Técnica: Grabado, Dimensiones: 64 x 50 cms, Año: 1998 - Sello del Taller PRAXIS y Firmado y numerado por el artista.

Técnica: Escultura - madera, Dimensiones: 35 x 60 cms, Año: 1993 Firmado x el artista.

Técnica: Grabado en Carton Corrugado , Dimensiones: 64 x 50 cms Año: 2002 - Firmado y numerado x el artista.

Técnica: Litografia, Dimensiones: 64 x 50 cms, Año: 1997 - Firmado y sellado x el artista.

Nació en Montevideo, hijo de padre Vasco y madre uruguaya
Su familia estaba compuesta de 6 hermanos.

Desde su niñez se relaciono con el arte, su casa era de las típicas con el clásico patio de claraboyas.

Comenzó sus estudios en la Universidad del Trabajo de Uruguay y luego en el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Luego continua en los talleres de los docentes uruguayos Nelson Ramos, Willy Marchand y Julio Verdie.

En 1977 se radica en Cadaqués , una pequeña ciudad costera cerca de Barcelona, España, donde toma clases con Ramón Aguilar More.

Allí realiza exposiciones individuales y colectivas regresando a Uruguay en 1984.

En 1988 fue uno de los 15 artistas seleccionados por el Fund for Artists Colonies de Nueva York para participar en una residencia artística y años más tarde haría exposiciones individuales como en El Instituto Cervantes de París, destacados Museos y Galerías

En paralelo creó la Escuela de Artes Plásticas y Visuales Casablanca , La Fundación Iturria ubicada en Uruguay.

Como él mismo reconoce se ha pasado la vida encerrado en su estudio inventandose un mundo que lo entienda y en donde no exista ni un jorobon,así se refiere el a molestias , ni una tormenta de estímulos desarmonicos.
Otra frase suya para entender y conocer mejor al artista es
“Mientras pinto hago un mundo que me entiende “
Su obra se encuentra en Museos y muchas colecciones particulares .

Actualmente reside en Montevideo, Uruguay.

  • Premio especial en la Bienal de Venecia “Casa di Risparmio”, Venezia , 1995.
  • Museo José Luis Cuevas, México;
  • Museo Rufino Tamayo , México;
  • Museo de Bellas Artes, Caracas , Venezuela ;
  • Museo de Arte Contemporaneo Sofia, Imber, Caracas, Venezuela;
  • Museo Nacional de Artes Visuales Montevideo, Uruguay;
  • Museo de la OEA ;
  • Museo de Arte Latinoamericano, Fundación Robert Gumbiner, Long Beach, EEUU 
  • Colecciones particulares.
You can enable/disable right clicking from Theme Options and customize this message too.